top of page

Reinventando el Estrés: ¡Convirtiendo Crisis en Risas y Restauración!


Genoveva Rodríguez Castañeda


Mujer con la mano en alto, llora
Llora cuando las emociones la sobrepasan

Estaba mirando por la ventana mientras llovía; las lágrimas corrían por mis mejillas. No, no estaba pasando nada en particular; simple y sencillamente me sentía sobrepasada por mis emociones, sintiendo estrés. Esta sensación viene como una ola gigante de maremoto, y pensamos que no vamos a poder salir con vida del azote de la ola... y sin poder explicar nada a mi familia, que me ve sin comprender. Una canción del grupo musical La Tona dice: “Ay, ay, hay tanto que no sabes", refiriéndose a cómo las madres de los desaparecidos en la guerra le explican a quien pregunta. Y es que, en realidad, seamos sobrevivientes de guerra o no, hay tantas cosas que la gente que nos rodea no sabe sobre nosotros. Por ejemplo, mi hijo y mi esposo no saben lo que me ha impactado haber crecido en un pais sin libertades no tengo como explicar y poner contexto a lo que yo he vivido, (taanto que no saben).  A veces pienso que es mejor así pues su realidad es tan distinta, son más de acá, sin toda la historia de migrar y de huirle a una mentalidad machista y dictatorial que me hizo tanto daño. Pero cuando me sobrepasan las emociones y me da tanto estrés, me pregunto si no sería mejor compartirlo con ellos, sentir que alguen de mi vida presente puede relacionarse con mi estrés.  Según el Dr. Gabor Mate (médico y autor conocido por su extenso trabajo en salud mental y la relación que tiene con las adicciones y la salud física),  las situaciones que nos causan estrés y en las que entramos en modo de huida o pelea son tres: El aislamiento emocional, sentirnos impotentes ante las situaciones y la incertidumbre.   


Te invito a que hagas este ejercicio: recuérdate de donde estabas cuando te enteraste de COVID-19 y cómo te afectaría en tu vida y haz una lista de las cosas que te hicieron sentir aislamiento emocional, impotencia e incertidumbre.  Te darás cuenta que en cada situación viviste un momento de estrés.  Esto también lo puedes hacer con tu experiencia de irte a vivir a otro país (por la razón que sea), el migrar te corta los lazos con tu familia, te sientes impotente, pues tu vida toma un rumbo nuevo del que tienes poco control y hay incertidumbres de todo tipo.  Haciendo estas listas, primero te darás cuenta que como humanos todos compartimos eventos que nos dan estrés, y  más importante recordarás los momentos que te llenaron de estrés en lo personal y de como los manejaste.


Un glran oso te ve de cerca
A veces la amenaza no es un Oso o un perro rabioso...

El Dr. Mate sostiene que el estrés no sólo es una respuesta a situaciones externas (un oso o un perro rabioso frente a ti) sino que está profundamente ligado a ti también, a tu estado emocional y psicológico. Por ejemplo, un hijo que no llega a casa y ya es de noche y no se comunica contigo. De inmediato te estresa pensar en los peligros y piensas en todos los peores escenarios posibles. Si eres como yo, parte de esos escenarios sólo serán ciertos si vivieran allá, te queda tanto miedo que es lo primero que piensas, aunque esa ya no sea tu realidad.  Este estrés puede volverse crónico y acumularse en respuesta a presiones sociales, expectativas laborales y problemas interpersonales, manifestándose en diversas formas, desde ansiedad y depresión hasta enfermedades crónicas (como artritis, diabetes, presión alta, y migrañas).


"El estrés no sólo es una respuesta a situaciones externas, sino que está profundamente ligado a ti también, a tu estado emocional y psicológico"


El estrés y la enfermedad


Una de las contribuciones más notables del Dr. Mate es su enfoque en la conexión entre el estrés y la enfermedad. En su libro "Cuando el cuerpo dice NO", explora cómo el estrés puede contribuir a problemas de salud como enfermedades autoinmunes, cardíacas y hasta ciertos tipos de cáncer. Argumenta que muchas enfermedades físicas son, en parte, el resultado de una vida marcada por el estrés emocional y la falta de conexión social. Habla sobre nuestra necesidad de ser amados y sentirnos conectados y de ser auténticos, y de cómo muchas veces reprimimos quienes realmente somos para ser amados y aceptados por nuestra familia, nuestro trabajo o nuestra sociedad.  Hay una forma de sentirnos mejor pero requiere compromiso contigo mismo. Requiere que pidas ayuda, el trauma, especialmente si fue en la niñez, te seguirá creando problemas (en actitudes, en percepciones distorsionadas, en enfermedades) si no los trabajas. 

¿No sabes cómo empezar o cómo hacerlo?


Te recomendamos nuestro programa de TIAS, te podemos guiar a que conozcas los diferentes recursos y contestar a tus dudas sobre la ayuda disponible. Puedes probarlo como un primer paso para que te comprometas contigo mismo y alcances la salud mental y física que tanto anhelas. 


"... muchas enfermedades físicas son, en parte, el resultado de una vida marcada por el estrés emocional y la falta de conexión social"

La importancia de la autocompasión


El Dr. Mate enfatiza la autocompasión y la conexión con tu verdadero YO como herramientas esenciales para manejar el estrés. A menudo, caemos en patrones de autoexigencia y autocrítica, lo que sólo exacerba el estrés, es importante poder hablarnos con la compasión que le hablamos a nuestras mejores amigas o a nuestros hijos. Practicar la autocompasión nos permite ser más amables con nosotros mismos, reduciendo la presión que sentimos y mejorando nuestra resiliencia.

Puedes empezar con pequeños cambios y uno a uno  irlos incorporando poco a poco en tu vida. Cuando sientas serán parte de tu rutina e irán aportando grandes beneficios.

Una mujer con sus manos juntas , medita
Todos necesitamos un momento de calma

Te dejamos aquí, estas 5 estrategias que puedes probar para manejar el estrés:


1 Conexión social:

 

Fomenta tus relaciones íntimas y significativas, pues estas actúan como un amortiguador contra el estrés. La conexión emocional con otros puede ser un amortiguador eficaz contra el estrés. Las relaciones saludables con alguien más ofrecen apoyo y alivio emocional. Esto es aún más importante si tienes un diagnóstico de ADHD, pues tendemos a preocuparnos mucho o como se dice “ahogarnos en un vaso de agua“ y nos ahorramos mucho estrés al no preocuparnos solos. Compartir experiencias con amigos y familiares ayuda a aliviar la carga emocional.


2 Mindfulness y meditación:

La práctica de la atención plena en lo que hacemos en el aquí y en el ahora nos ayuda a estar presentes y a reducir la reactividad ante el estrés. La meditación acompañada de la respiración es una herramienta poderosa para calmar el cuerpo y la mente. Si quieres aprender a meditar, hay muchos recursos que puedes encontrar en el internet. 


3 Expresión emocional:

Es muy importante permitirnos sentir y expresar nuestras emociones, saber que no hay emociones malas ni buenas pues no tenemos control sobre ellas, permitirnos sentir es crucial. Reprimir las emociones contribuye al estrés crónico, por lo que encontrar formas saludables de expresar lo que sentimos—ya sea a través del arte, la escritura o la conversación—es liberador. Hay veces que lo que ayuda es expresar abiertamente las emociones y preocupaciones puede reducir la tensión en las relaciones y aliviar el estrés.


4 Actividades físicas:

El ejercicio diario regular beneficia nuestra salud física y actúa como un excelente liberador de estrés, ya que produce endorfinas que mejoran nuestro estado de ánimo. ¿No sabes cómo empezar? ¿No tienes tiempo para empezar una rutina nueva? Empieza con cambios pequeños 15 minutos de caminar y respirar.  Descansos entre tiempo de trabajo en los que puedes hacer estiramientos o caminar un poco.  


5 Aprende sobre las cosas que te disparan el estrés a ti. 

Como seres humanos somos únicos, a mi la idea de conducir me estresa, porque me recuerda a momentos de ir en un auto a toda velocidad con una persona ebria manejando.  Para ti puede ser la alarma que te despierta en la mañana o tener un deadline para entregar un trabajo. El primer paso para manejarlo es que comprendas cómo funciona el estrés en tu cuerpo y mente. La educación te empodera a tomar decisiones informadas sobre tu salud y hay información que sólo consigues explorando tu pasado, comprendiendo lo que fue difícil para ti cuando eras niño. Existen muchas técnicas para esto que no necesariamente son dolorosas, si tienes curiosidad haz una cita con un psicólogo para explorar tus opciones. 


6 Redefine el estrés:

¿Te ha pasado que es media noche y empiezas a pensar en lo que tienes pendiente y luego te da estrés pensar que tienes tanto estrés? La psicóloga y autora Esther Perel sugiere que aceptes al estrés como una parte natural de la vida, una oportunidad para crecer y conectar, en lugar de un enemigo o algo que te enferma que debes combatir. Utilizalo como un mensajero. 


7 Cultiva la intimidad:

La intimidad como sentimiento de conexión, cercanía y unión en las relaciones con otras personas, no necesariamente románticas. La intimidad emocional, física y espiritual puede ser fundamental para manejar el estrés, fortaleciendo el apoyo mutuo.


Reflexiones Finales


El trabajo de Gabor Mate y Esther Perel nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el estrés y su impacto en nuestras vidas. En lugar de verlo como un enemigo, podemos aprender a reconocerlo y gestionar sus efectos. Al adoptar una perspectiva compasiva y holística, no sólo mejoramos nuestra salud, sino que también fomentamos un mayor bienestar emocional y una vida más plena.

El camino hacia la sanación y el manejo del estrés es un proceso continuo. Al integrar la autocompasión, la conexión social y la comunicación abierta en nuestra vida diaria, podemos encontrar la paz y la resiliencia en medio de las adversidades.


Podemos vivir mejor… si nos lo proponemos y activamente lo buscamos y recuerda que no tienes por qué hacerlo sólo.

Una mujer te señala viendote fijamente
Este mensaje es para ti

-Si estas en busca de ayuda, puedes hacer una cita ahora con alguno de nuestros profesionales de la salud aquí -

o escribenos ahora por WhatsApp al (206) 705-3018




27 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page